Cada vez son más las empresas que entienden la necesidad de recolectar datos, pero muchas no saben que hacer con los datos ni porque son tan importantes.
Aquí os muestro un listado de 8 razones por las que es importante que los utilicen:
- Mejorar la experiencia de usuario/cliente
- Reducir sus costes tanto fijos como variables
- Mejorar el rendimiento de sus equipos
- Analizar si sus acciones tuvieron la repercusión es
1. Mejorar la vida de las personas
Los datos le ayudarán a mejorar la calidad de vida de las personas a las que apoya: mejorar la calidad es, ante todo, una de las razones por las que las organizaciones deberían utilizarlos. Al permitirle medir y tomar medidas, un sistema de datos eficaz puede permitir que su organización mejore la calidad de vida de las personas.
2. Tomar decisiones informadas
Datos = Conocimiento. Los buenos datos proporcionan evidencia indiscutible, mientras que la evidencia anecdótica, las suposiciones o la observación abstracta pueden llevar a la pérdida de recursos debido a la adopción de medidas basadas en una conclusión incorrecta.
3. Obtener los resultados que quieres
Los datos permiten a las organizaciones medir la efectividad de una estrategia determinada: cuando se implementan estrategias para superar un desafío, la recopilación de los mismos le permitirá determinar qué tan bien se está desempeñando su solución y si su enfoque necesita ser ajustado o cambiado a largo plazo.
4. Encontrar las soluciones a los problemas
Permiten a las organizaciones determinar con mayor eficacia la causa de los problemas. Permiten también a las organizaciones visualizar las relaciones entre lo que sucede en diferentes ubicaciones, departamentos y sistemas. ¿Hay algún problema, como la rotación de personal o las tasas de vacantes, que pueda sugerir una causa? Mirar estos puntos de datos uno al lado del otro nos permite desarrollar teorías más precisas y poner en práctica soluciones más efectivas.
5. Defender tus argumentos
Los datos son un componente clave para la defensa de argumentos. Usarlos le ayudará a presentar un argumento sólido, ilustrar su argumento le permitirá presentar evidencia confiable.
6. Dejar de adivinar
Los datos lo ayudarán a explicar las decisiones (tanto buenas como malas) a sus partes interesadas. Ya sea que sus estrategias y decisiones tengan o no el resultado que anticipó, puede estar seguro de que desarrolló su enfoque basado no en conjeturas, sino en datos buenos y sólidos.
7. Saber lo que estás haciendo bien
Le permiten replicar áreas de fortaleza en toda su organización. El análisis de datos lo ayudará a identificar programas, áreas de servicio y personas de alto rendimiento. Una vez que identifique a sus empleados de alto rendimiento, puede estudiarlos para desarrollar estrategias que ayuden a los programas, las áreas de servicio y las personas de bajo rendimiento.
8. Mantenga un registro de todo
Los buenos datos permiten a las organizaciones establecer puntos de referencia y objetivos para seguir avanzando. Debido a que le permiten medir, podrá establecer líneas de base, encontrar puntos de referencia y establecer objetivos de rendimiento. Una línea de base es cómo se ve un área determinada antes de que se implemente una solución particular. La recopilación de datos le permitirá a su organización establecer metas de desempeño y celebrar sus éxitos cuando los alcance.