6 FORMAS DE PAGAR TU MÁSTER
Big Data, Datos / Por Charles Cotteret / Deja un comentario
¿No sabes cómo pagarte un Máster?
A la hora de elegir un Máster, el tema económico suele ser un factor importante, puesto que supone un desembolso económico importante. Si necesitas ayuda económica, te enseñamos 6 consejos que te permitirán seguir formándote, realizando el máster que tanto deseas.
¿Por qué es tan importante seguir formándose?
La respuesta es simple, el salario medio depende del nivel formativo, a mayor nivel de estudios, mayor salario.
Podrás buscar los 15 millonarios sin estudios, la excepción confirma la regla. Pero la realidad es otra, las diferencias salariales se incrementan con la carrera profesional, es decir, un trabajador con estudios multiplicará su salario por 2,3 respecto a un trabajador sin estudios.
Las personas que siguen una formación Máster ganan aún más dinero que los graduados universitarios. Además, el desempleo es más bajo entre las personas que tienen educación post universitaria.
En resumen, cuanto más especializado estés en un sector, más atractivo será el salario, por la escasez de talentos y la gran demanda por parte de las empresas. Por eso, es importante que estés en constante formación (lifelong learning) y, sobre todo, que intentes especializarte.
Si has llegado a la conclusión que tienes que seguir formándote y realizar un máster, te estarás preguntando:¿Y cómo lo pago?
En primer lugar, tienes que buscar una escuela que se adapte a tu presupuesto. Contempla varias opciones, compara las distintas escuelas que has seleccionado y compara los precios, los planes de estudio, el formato, el número de horas, la duración …
No se trata de buscar únicamente la escuela más barata que ofrece el máster que estás buscando, los costes se podrían disparar si no tienes en cuenta todos los factores. Por ejemplo, estás trabajando a jornada completa en Valencia y la escuela que has seleccionado, solo ofrece
tu máster en formato presencial de lunes a jueves por la tarde en Madrid. Te será imposible realizar este máster, ponte en el mejor de los casos que lo ofrecen esta vez de viernes a domingo y puedes ir a Madrid. Cuanto te supondría el viaje, las dos noches de hoteles, las dietas…
Si tienes un presupuesto ajustado, buscar una Escuela 100% online puede ser una buena alternativa, que te permitirá evitar los costes de transporte y alojamiento. Además, si estás trabajando, la formación online te permite compaginar estudio y trabajo, optimizando el tiempo y el dinero, teniendo unos horarios flexibles que se adapten a tu situación.
1/ Pagar tu Máster cuando empiezas a trabajar haciendo un ISA
Si no puedes permitirte recurrir a tus propios ahorros o pedir ayuda a tu familia para ampliar tu formación, busca un máster que te permita formarte y pagarlo cuando te contraten. Esta opción, te dejará estudiar con tranquilidad devolviendo poco a poco el importe de tu máster cuando estés trabajando y tengas tus primeros ingresos.
Ventajas de hacer un ISA (Acuerdo de Ingresos Compartidos).
Es primordial buscar un sector que garantice trabajo al acabar tu formación. Como puede serlo el mundo del Big data y la Inteligencia Artificial (IA), sector en expansión con la digitalización del mundo actual.
A continuación, te dejamos los 10 perfiles más buscados por las empresas en 2022:
1- Especialista en e-commerce
2- Analista de datos y científico de datos
3- Analista web
4- Arquitecto de nube
5- Especialista en ciberseguridad
6- Abogado especialista en protección de datos y privacidad
7- Especialista en Inteligencia Artificial
8- Experto en CRM
9- Ingeniero de automatización
10- Especialistas en marketing digital
2/ Becas Académicas
Si has optado por cursar un título propio, no es posible pedir una beca oficial. No obstante, la mayoría de las escuelas tienen su propio catálogo de becas orientadas a ciertos colectivos que quieren promover entre su alumnado: desempleados, emprendedores y autónomos, mujeres directivas…
3/ Paga tu Máster a plazos
Si no puedes permitirte pagar tu Máster de golpe y no quieres pagar intereses, la mayoría de las escuelas ofrecen la posibilidad de pagar durante el transcurso de tu formación. Es decir, si tu máster dura 4 meses, tendrás la posibilidad de pagar la matrícula y pagar el resto del importante en 4 mensualidades, sin que la escuela se lleve un %.
Si la escuela que has elegido no ofrece esta opción, no te preocupes, existe la opción de financiar la totalidad de tus estudios a través de un préstamo, que puedes obtener de un banco u organismos. El único punto negativo de este método es el incremento del coste total de tu máster, por las tasas de interés que se llevarán (en torno al 3-7% normalmente). Sin embargo, podrás dividir el importe, pagando a plazos tu máster con una cuota mensual más baja, financiando a 6, 12, 18 o 24 meses. A la hora de escogerlos hay que tener en cuenta los intereses, si requiere de la domiciliación de la nómina, la comisión de apertura, el coste mínimo o el plazo de devolución.
4/ Trabajo a tiempo parcial
Trabajar mientras estudias requiere un esfuerzo adicional que tendrás que asumir para realizar tu máster con éxito. Según tus necesidades podrías buscar un trabajo a tiempo parcial o tiempo completo, debes de tener en cuenta, que cualquier formación requiere tiempo. Tanto para asistir a las clases como para estudiar o realizar las tareas que te mandaran a casa.
Por lo tanto, encontrar un trabajo a tiempo parcial puede ser el buen compromiso para financiar tus estudios y acabarlos con garantía. Recuerda, el objetivo será mejorar tus condiciones, si no acabas tus estudios o lo realizas de mala manera, tus probabilidades de encontrar trabajo disminuirán.
Los trabajos de verano son otra manera de conseguir el dinero necesario para pagar tus estudios y adquirir cierta experiencia laboral que desarrollará tus soft skills. Aunque no tengas experiencia profesional, hay muchos puestos de trabajo que no requieren conocimientos ni experiencia previa.
5/ Que te lo pague tu empresa
Sabemos que no es fácil y que esta opción no está al alcance de todos. Pero si tienes la oportunidad de financiar tus estudios con tu empresa, podrías garantizar tu futuro aumentando tus posibilidades de crecimiento personal.
Las empresas suelen financiar a los empleados con mucho potencial, con varios años de experiencia y un futuro prometedor. No te quedes con la duda y pregunta a tu empresa, lo único que te podrían pedir a cambio es firmar un compromiso de permanencia. Te financian, pero firmarás un contrato de varios años con ellos. Sin embargo, no obliga el empleado a quedarse, podrías quitar tu empresa cuando lo deseas, devolviéndote una parte del importe de la financiación que te dieron (o una parte proporcional).
6/ Aprovecha las oportunidades del mercado
Muchas escuelas ofrecen descuentos inigualables cuando quieren promocionar sus cursos, tienes que estar atento para aprovechar esas oportunidades. En general, tendrás mayor descuento apuntándote cuanto antes. Las escuelas disponen de x plazas por cada descuento.
Apuntarte a un máster de primera edición puede ser una buena forma de aprovechar un descuento superior al 50%. No obstante, no te apuntes a un máster sin conocer previamente la calidad de los estudios y la escuela.
En resumen, selecciona el Máster que más se adapta a ti, busca becas que podrías aplicar y elige una formación que te dará empleo.
Entrada siguiente
Solicita información en Pontia
Post relacionados
¿Qué es el Big Data?
Desde hace varios años, existen nuevas necesidades entorno a los datos, las…
Leer más…
8 Razones por las que los datos son importantes
Cada vez son más las empresas que entienden la necesidad de recolectar…
Leer más…
6 FORMAS DE PAGAR TU MÁSTER
Big Data, Datos / Por Charles Cotteret / Deja un comentario
¿No sabes cómo pagarte un Máster?
A la hora de elegir un Máster, el tema económico suele ser un factor importante, puesto que supone un desembolso económico importante. Si necesitas ayuda económica, te enseñamos 6 consejos que te permitirán seguir formándote, realizando el máster que tanto deseas.
¿Por qué es tan importante seguir formándose?
La respuesta es simple, el salario medio depende del nivel formativo, a mayor nivel de estudios, mayor salario.
Podrás buscar los 15 millonarios sin estudios, la excepción confirma la regla. Pero la realidad es otra, las diferencias salariales se incrementan con la carrera profesional, es decir, un trabajador con estudios multiplicará su salario por 2,3 respecto a un trabajador sin estudios.
Las personas que siguen una formación Máster ganan aún más dinero que los graduados universitarios. Además, el desempleo es más bajo entre las personas que tienen educación post universitaria.
En resumen, cuanto más especializado estés en un sector, más atractivo será el salario, por la escasez de talentos y la gran demanda por parte de las empresas. Por eso, es importante que estés en constante formación (lifelong learning) y, sobre todo, que intentes especializarte.
Si has llegado a la conclusión que tienes que seguir formándote y realizar un máster, te estarás preguntando:¿Y cómo lo pago?
En primer lugar, tienes que buscar una escuela que se adapte a tu presupuesto. Contempla varias opciones, compara las distintas escuelas que has seleccionado y compara los precios, los planes de estudio, el formato, el número de horas, la duración …
No se trata de buscar únicamente la escuela más barata que ofrece el máster que estás buscando, los costes se podrían disparar si no tienes en cuenta todos los factores. Por ejemplo, estás trabajando a jornada completa en Valencia y la escuela que has seleccionado, solo ofrece
tu máster en formato presencial de lunes a jueves por la tarde en Madrid. Te será imposible realizar este máster, ponte en el mejor de los casos que lo ofrecen esta vez de viernes a domingo y puedes ir a Madrid. Cuanto te supondría el viaje, las dos noches de hoteles, las dietas…
Si tienes un presupuesto ajustado, buscar una Escuela 100% online puede ser una buena alternativa, que te permitirá evitar los costes de transporte y alojamiento. Además, si estás trabajando, la formación online te permite compaginar estudio y trabajo, optimizando el tiempo y el dinero, teniendo unos horarios flexibles que se adapten a tu situación.
1/ Pagar tu Máster cuando empiezas a trabajar haciendo un ISA
Si no puedes permitirte recurrir a tus propios ahorros o pedir ayuda a tu familia para ampliar tu formación, busca un máster que te permita formarte y pagarlo cuando te contraten. Esta opción, te dejará estudiar con tranquilidad devolviendo poco a poco el importe de tu máster cuando estés trabajando y tengas tus primeros ingresos.
Ventajas de hacer un ISA (Acuerdo de Ingresos Compartidos).
Es primordial buscar un sector que garantice trabajo al acabar tu formación. Como puede serlo el mundo del Big data y la Inteligencia Artificial (IA), sector en expansión con la digitalización del mundo actual.
A continuación, te dejamos los 10 perfiles más buscados por las empresas en 2022:
1- Especialista en e-commerce
2- Analista de datos y científico de datos
3- Analista web
4- Arquitecto de nube
5- Especialista en ciberseguridad
6- Abogado especialista en protección de datos y privacidad
7- Especialista en Inteligencia Artificial
8- Experto en CRM
9- Ingeniero de automatización
10- Especialistas en marketing digital
2/ Becas Académicas
Si has optado por cursar un título propio, no es posible pedir una beca oficial. No obstante, la mayoría de las escuelas tienen su propio catálogo de becas orientadas a ciertos colectivos que quieren promover entre su alumnado: desempleados, emprendedores y autónomos, mujeres directivas…
3/ Paga tu Máster a plazos
Si no puedes permitirte pagar tu Máster de golpe y no quieres pagar intereses, la mayoría de las escuelas ofrecen la posibilidad de pagar durante el transcurso de tu formación. Es decir, si tu máster dura 4 meses, tendrás la posibilidad de pagar la matrícula y pagar el resto del importante en 4 mensualidades, sin que la escuela se lleve un %.
Si la escuela que has elegido no ofrece esta opción, no te preocupes, existe la opción de financiar la totalidad de tus estudios a través de un préstamo, que puedes obtener de un banco u organismos. El único punto negativo de este método es el incremento del coste total de tu máster, por las tasas de interés que se llevarán (en torno al 3-7% normalmente). Sin embargo, podrás dividir el importe, pagando a plazos tu máster con una cuota mensual más baja, financiando a 6, 12, 18 o 24 meses. A la hora de escogerlos hay que tener en cuenta los intereses, si requiere de la domiciliación de la nómina, la comisión de apertura, el coste mínimo o el plazo de devolución.
4/ Trabajo a tiempo parcial
Trabajar mientras estudias requiere un esfuerzo adicional que tendrás que asumir para realizar tu máster con éxito. Según tus necesidades podrías buscar un trabajo a tiempo parcial o tiempo completo, debes de tener en cuenta, que cualquier formación requiere tiempo. Tanto para asistir a las clases como para estudiar o realizar las tareas que te mandaran a casa.
Por lo tanto, encontrar un trabajo a tiempo parcial puede ser el buen compromiso para financiar tus estudios y acabarlos con garantía. Recuerda, el objetivo será mejorar tus condiciones, si no acabas tus estudios o lo realizas de mala manera, tus probabilidades de encontrar trabajo disminuirán.
Los trabajos de verano son otra manera de conseguir el dinero necesario para pagar tus estudios y adquirir cierta experiencia laboral que desarrollará tus soft skills. Aunque no tengas experiencia profesional, hay muchos puestos de trabajo que no requieren conocimientos ni experiencia previa.
5/ Que te lo pague tu empresa
Sabemos que no es fácil y que esta opción no está al alcance de todos. Pero si tienes la oportunidad de financiar tus estudios con tu empresa, podrías garantizar tu futuro aumentando tus posibilidades de crecimiento personal.
Las empresas suelen financiar a los empleados con mucho potencial, con varios años de experiencia y un futuro prometedor. No te quedes con la duda y pregunta a tu empresa, lo único que te podrían pedir a cambio es firmar un compromiso de permanencia. Te financian, pero firmarás un contrato de varios años con ellos. Sin embargo, no obliga el empleado a quedarse, podrías quitar tu empresa cuando lo deseas, devolviéndote una parte del importe de la financiación que te dieron (o una parte proporcional).
6/ Aprovecha las oportunidades del mercado
Muchas escuelas ofrecen descuentos inigualables cuando quieren promocionar sus cursos, tienes que estar atento para aprovechar esas oportunidades. En general, tendrás mayor descuento apuntándote cuanto antes. Las escuelas disponen de x plazas por cada descuento.
Apuntarte a un máster de primera edición puede ser una buena forma de aprovechar un descuento superior al 50%. No obstante, no te apuntes a un máster sin conocer previamente la calidad de los estudios y la escuela.
En resumen, selecciona el Máster que más se adapta a ti, busca becas que podrías aplicar y elige una formación que te dará empleo.
Entrada siguiente
Solicita información en Pontia
Post relacionados
¿Qué es el Big Data?
Desde hace varios años, existen nuevas necesidades entorno a los datos, las…
Leer más…
8 Razones por las que los datos son importantes
Cada vez son más las empresas que entienden la necesidad de recolectar…
Leer más…