logo pontia data
Blog BigData https://www.pontia.tech/que-es-big-data/

¿QUÉ ES EL BIG DATA?

Big Data, Datos / Por Jesús Garrido / Deja un comentario

El término Big data, se utilizó por primera vez a finales de la década de los 80 y fue utilizado por primera vez por Erik Larson (periodista estadounidense). Aunque fue 1989 cuando Larson escribió este término en un artículo, realmente se cree que en la década de los 30 ya comenzaban a idear tecnologías que hicieran esto posible.

En los últimos años se ha popularizado este término que hace referencia a la enorme cantidad de datos tanto estructurados como no estructurados que se generan en la actualidad. Estos datos pueden ser de cualquier tipo: texto, imagen, vídeo, etc.

La enorme cantidad de información que se genera cada día ha hecho necesario el desarrollo de nuevas tecnologías que permitan gestionar y analizar estos datos. Las empresas que son capaces de analizarlos tienen una gran ventaja competitiva sobre las empresas que no lo son. Por este motivo, el big data se ha convertido en una de las principales amenazas para las empresas tradicionales.

La mejor manera que tienen las empresas para tomar mejores decisiones es usando los datos que almacenan de una manera correcta, pero a día de hoy son pocas las que sacan provecho a esto. Usos más comunes del big data.

Uso más comunes del big data

Algunos de los usos más comunes que tienen las empresas para sacar provecho en la toma de decisiones son:

  • Mejorar la experiencia de usuario/cliente
  • Reducir sus costes tanto fijos como variables
  • Mejorar el rendimiento de sus equipos
  • Analizar si sus acciones tuvieron la repercusión esperada
  • Tomar decisiones de manera objetiva y no basadas en creencias

Esto son algunos de los más comunes, pero existen multitud de usos que se pueden aplicar a cualquier tipo de empresa sin importar el sector.

Cuantas empresas utilizan big data en la actualidad

El número de empresas que tienen entre sus equipos personas formadas para poder trabajar con los datos que almacenan es cada vez más numeroso. Se están dando cuenta que si son capaces de analizar esta gran cantidad de información y utilizarla en la toma de decisiones, les da una gran ventaja competitiva sobre las empresas de su competencia.

Si elaboramos un listado de las empresas que en la actualidad utilizan sus datos y se convirtieron en las más punteras en hacerlo, nos encontramos con:

  • Apple
  • Facebook
  • Amazon
  • Blablacar
  • Microsoft

¿Las conoces todas verdad? Si todas ellas sacan provecho a su Big Data y consiguieron llegar tan alto es un indicativo que es beneficioso para cualquier empresa. Cada día son más las empresas que incluyen en sus estructuras departamentos de datos donde contratan perfiles de Data Science o de Data Analyst.

Perfiles laborales Big data

Algunos de los perfiles laborales que existen en la actualidad para cubrir las posiciones laborales de big data son:

  • Data Scientist
  • Data Analyst
  • Data Engineer
  • Big Data Developer
  • Machine Learning Engineer
  • Consultor Big Data
  • Business Intelligence Analyst
  • Chief Data Officer (CDO)
  • Experto en visualización de datos
  • Customer Intelligence Analyst

Estás son solo algunas, ya que cada día son nuevos los roles que surgen en este sector porque se demanda cada vez una especialización mayor.

Demanda de perfiles de Big Data en la actualidad en España

Si realizamos una búsqueda de ofertas laborales publicadas para los perfiles de Data Science y de Data Anlayst en Linkedin (una de las plataformas líderes de búsqueda de empleo) nos encontramos a día de hoy +6.400 ofertas activas para estos dos perfiles en España, un número que cada día aumenta considerablemente. Es tu momento si quieres formarte en uno de los perfiles más demandados de la actualidad.

¿Cuántas empresas utilizan big data en la actualidad en España?

En España, son menos del 25% de las empresas que utilizan los datos para una correcta toma de decisiones en su día a día, estando por debajo de países como Francia, Reino Unido o Alemania. Pese a que cada vez son más, todavía nos queda mucho camino por recorrer en este sentido.

Salario medio de personas que trabajan en big data en España

Si realizamos una búsqueda en glassdoor (uno de los portales líderes en búsqueda de empleo y donde aparecen los salarios medios por posición laboral) sobre el salario medio, observamos que actualmente en España un Data Science obtiene una remuneración de +35.000€/año y un Data Analyst de +32.000€/año.

Salarios que aumentan siempre que el perfil vaya adquiriendo experiencia.

Entrada siguiente

Solicita información en Pontia

Post relacionados

Blog 8razones https://www.pontia.tech/que-es-big-data/

8 Razones por las que los datos son importantes

Cada vez son más las empresas que entienden la necesidad de recolectar…

Leer más…

Blog BigDatafutbol https://www.pontia.tech/que-es-big-data/

El Big data en Fútbol

El Big Data es la recopilación masiva de datos, se trata de…

Leer más…

Blog BigData https://www.pontia.tech/que-es-big-data/

¿QUÉ ES EL BIG DATA?

Big Data, Datos / Por Jesús Garrido / Deja un comentario

El término Big data, se utilizó por primera vez a finales de la década de los 80 y fue utilizado por primera vez por Erik Larson (periodista estadounidense). Aunque fue 1989 cuando Larson escribió este término en un artículo, realmente se cree que en la década de los 30 ya comenzaban a idear tecnologías que hicieran esto posible.

En los últimos años se ha popularizado este término que hace referencia a la enorme cantidad de datos tanto estructurados como no estructurados que se generan en la actualidad. Estos datos pueden ser de cualquier tipo: texto, imagen, vídeo, etc.

La enorme cantidad de información que se genera cada día ha hecho necesario el desarrollo de nuevas tecnologías que permitan gestionar y analizar estos datos. Las empresas que son capaces de analizarlos tienen una gran ventaja competitiva sobre las empresas que no lo son. Por este motivo, el big data se ha convertido en una de las principales amenazas para las empresas tradicionales.

La mejor manera que tienen las empresas para tomar mejores decisiones es usando los datos que almacenan de una manera correcta, pero a día de hoy son pocas las que sacan provecho a esto. Usos más comunes del big data.

Uso más comunes del big data

Algunos de los usos más comunes que tienen las empresas para sacar provecho en la toma de decisiones son:

  • Mejorar la experiencia de usuario/cliente
  • Reducir sus costes tanto fijos como variables
  • Mejorar el rendimiento de sus equipos
  • Analizar si sus acciones tuvieron la repercusión esperada
  • Tomar decisiones de manera objetiva y no basadas en creencias

Esto son algunos de los más comunes, pero existen multitud de usos que se pueden aplicar a cualquier tipo de empresa sin importar el sector.

Cuantas empresas utilizan big data en la actualidad

El número de empresas que tienen entre sus equipos personas formadas para poder trabajar con los datos que almacenan es cada vez más numeroso. Se están dando cuenta que si son capaces de analizar esta gran cantidad de información y utilizarla en la toma de decisiones, les da una gran ventaja competitiva sobre las empresas de su competencia.

Si elaboramos un listado de las empresas que en la actualidad utilizan sus datos y se convirtieron en las más punteras en hacerlo, nos encontramos con:

  • Apple
  • Facebook
  • Amazon
  • Blablacar
  • Microsoft

¿Las conoces todas verdad? Si todas ellas sacan provecho a su Big Data y consiguieron llegar tan alto es un indicativo que es beneficioso para cualquier empresa. Cada día son más las empresas que incluyen en sus estructuras departamentos de datos donde contratan perfiles de Data Science o de Data Analyst.

Perfiles laborales Big data

Algunos de los perfiles laborales que existen en la actualidad para cubrir las posiciones laborales de big data son:

  • Data Scientist
  • Data Analyst
  • Data Engineer
  • Big Data Developer
  • Machine Learning Engineer
  • Consultor Big Data
  • Business Intelligence Analyst
  • Chief Data Officer (CDO)
  • Experto en visualización de datos
  • Customer Intelligence Analyst

Estás son solo algunas, ya que cada día son nuevos los roles que surgen en este sector porque se demanda cada vez una especialización mayor.

Demanda de perfiles de Big Data en la actualidad en España

Si realizamos una búsqueda de ofertas laborales publicadas para los perfiles de Data Science y de Data Anlayst en Linkedin (una de las plataformas líderes de búsqueda de empleo) nos encontramos a día de hoy +6.400 ofertas activas para estos dos perfiles en España, un número que cada día aumenta considerablemente. Es tu momento si quieres formarte en uno de los perfiles más demandados de la actualidad.

¿Cuántas empresas utilizan big data en la actualidad en España?

En España, son menos del 25% de las empresas que utilizan los datos para una correcta toma de decisiones en su día a día, estando por debajo de países como Francia, Reino Unido o Alemania. Pese a que cada vez son más, todavía nos queda mucho camino por recorrer en este sentido.

Salario medio de personas que trabajan en big data en España

Si realizamos una búsqueda en glassdoor (uno de los portales líderes en búsqueda de empleo y donde aparecen los salarios medios por posición laboral) sobre el salario medio, observamos que actualmente en España un Data Science obtiene una remuneración de +35.000€/año y un Data Analyst de +32.000€/año.

Salarios que aumentan siempre que el perfil vaya adquiriendo experiencia.

Entrada siguiente

Solicita información en Pontia

Post relacionados

Blog 8razones https://www.pontia.tech/que-es-big-data/

8 Razones por las que los datos son importantes

Cada vez son más las empresas que entienden la necesidad de recolectar…

Leer más…

Blog BigDatafutbol https://www.pontia.tech/que-es-big-data/

El Big data en Fútbol

El Big Data es la recopilación masiva de datos, se trata de…

Leer más…

logo de pontia data
Hola, ¿Tienes preguntas?