Gráficos de anillos en Power BI ¿Para qué sirven?

Data Science

Gráficos de anillos en Power BI ¿Para qué sirven? Cómo hacer uno paso a paso

 
 
 

Los gráficos de anillos en power bi son gráficos que carecen de Ejes X e Y.

 

Un gráfico de anillos es similar a un gráfico circular porque muestra la relación de las partes con el todo. La única diferencia es que el centro está en blanco y deja espacio para un icono o una etiqueta, SIEMPRE que queramos analizar pocas categorías, ya que, si queremos mostrar un gráfico circular seccionado por un gran número de categorías o atributos, se nos mostrarán los datos demasiado aglutinados.

 

Los gráficos combinados son una excelente base, si aún no los conoces mira este artículo sobre cómo hacer gráficos combinados en Power BI.

Y si buscas una visualización aún más avanzada, aprende cómo hacer un heatmap en Power BI paso a paso.

 

A continuación, te mostramos los pasos básicos para crear un gráfico de anillos en Power BI:

 

 

Paso 1: Crear una visualización de anillos

  1. En el panel de visualizaciones a la derecha, selecciona el tipo de gráfico de anillos. Puedes encontrarlo en la sección «Gráficos circulares».
  2. Arrastra y suelta los campos de datos adecuados en los estantes «Valores» y «Categoría» del panel de campos. El campo de «Valores» será el que determine el tamaño de los anillos, y el campo de «Categoría» será el que defina las etiquetas en los anillos.
  3. Puedes personalizar la apariencia de tu gráfico de anillos usando las opciones de formato disponibles en Power BI. Por ejemplo, puedes cambiar los colores, los tamaños de letra y los estilos de línea para adaptar el aspecto de tu gráfico a tus necesidades.
 

Paso 2: Agregar interacción y filtros (opcional)

  1. Puedes agregar interacción y filtros a tu gráfico de anillos para hacerlo más interactivo. Por ejemplo, puedes agregar filtros para permitir a los usuarios seleccionar una categoría específica y ver los detalles relacionados en otros elementos visuales.
  2. Para agregar interacción y filtros, selecciona tu gráfico de anillos y luego selecciona las opciones disponibles en el panel de visualizaciones a la derecha. Puedes agregar interacción cruzada con otros elementos visuales, crear filtros específicos para tu gráfico de anillos, y personalizar cómo se comporta tu visualización en función de las selecciones del usuario.
 

Paso 3: Guardar y compartir tu visualización

  1. Una vez que hayas creado tu gráfico de anillos y lo hayas personalizado según tus necesidades, puedes guardar tu informe en Power BI seleccionando «Archivo» en la barra de herramientas superior y luego «Guardar». Puedes guardar tu informe en diferentes formatos, como .pbix, .pdf o .png.
  2. También puedes compartir tu informe con otros usuarios para que lo vean y lo interactúen. Puedes hacerlo seleccionando «Archivo» en la barra de herramientas superior y luego «Compartir». Puedes compartir tu informe a través de correo electrónico, compartirlo en la nube o publicarlo en un servidor de informes de Power BI, entre otras opciones.
 

Paso 4 : Parametrización

Cuando seleccionamos cualquier tipo de visualización, tendremos 3 diferentes secciones con las que configurar y personalizar los diferentes datos: Campos, Formato y Analytics.

 

Dentro de la sección “Campos”, encontraremos diferentes opciones como:

 

Leyenda: Donde especificaremos la categoría o el atributo que queremos estudiar.

Detalles: Donde tenemos la posibilidad de añadir o atributo de detalle de la categoría definida.

Valores: Donde especificaremos la medida con la cual queremos analizar nuestra categoría.

Información sobre herramientas: Este tipo de gráfica solo nos permite fijar una medida dentro del campo de Valores, por lo que a este campo podemos arrastrar otras medidas que queramos ver a modo de información situando el cursos sobre la sección o cuña de categoría de nuestro gráfico.

 

¿Quieres dar un paso más en el uso de gráficos de anillos en Power BI? Descarga nuestro PDF. En el que habrá más contenido y un archivo con un ejercicio para que puedas poner en práctica lo aprendido.

 
Imagen de Pontia
Pontia

En Pontia formamos a los profesionales que quieren destacar en un mundo digital que no para de moverse. Somos una escuela de Big Data online de nueva generación: rápida, práctica y centrada en lo que realmente pide el mercado. Creemos en el aprendizaje ágil, en la tecnología como impulso… y en que el futuro se construye con acción, no con teoría.

Te asesoramos

¿Pensando en
formarte en Data ?

Artículos relacionados

Representación visual de una mujer frente a un androide futurista, simbolizando la comparación entre Gemini vs ChatGPT.

Gemini vs ChatGPT: diferencias clave y cuál elegir según tus necesidades

¿Gemini o ChatGPT? Seguro que esta pregunta te ronda la cabeza si estás explorando el mundo de la inteligencia artificial. Pero no te preocupes. Aquí vas a encontrar la comparativa
Hombre observando pantallas con representaciones digitales de inteligencia artificial, ilustrando qué es un agente de inteligencia artificial.

¿Qué es un agente de IA y por qué es importante?

Si has buscado que es un agente de ia alguna vez, te habrás topado con mil explicaciones técnicas. Vamos a simplificar: un agente de IA es un software que percibe,
Profesional de recursos humanos frente a pantallas con análisis biométrico e inteligencia artificial, ilustrando el uso de IA en recursos humanos.

Cómo la Inteligencia Artificial Revoluciona los Recursos Humanos

En este artículo, exploramos cómo la IA en RRHH está cambiando el juego, mejorando la eficiencia y creando experiencias más positivas tanto para empleados como para empleadores.
Scroll al inicio