Cómo crear un GPT personalizado paso a paso

Actualidad, Casos de éxito, Empleabilidad, Noticias e Información de interés

Cómo crear un gpt personalizado

Estás a punto de descubrirlo. Hoy en día, con herramientas como ChatGPT Plus y el GPT Store, cualquier persona puede crear su propio GPT personalizado, aunque no tenga ni idea de programar.

Imagina un asistente digital diseñado a tu medida, que responda con tu tono, entienda tu contexto y te ayude exactamente como tú quieres. Ya no es ciencia ficción.

Vamos a descubrir cómo crear un GPT personalizado, de forma sencilla y con ejemplos reales. Pero sobre todo, lo haremos paso a paso, con un lenguaje claro y sin tecnicismos. ¿Listo para dar vida a tu propia inteligencia artificial?

 

¿Te estás planteando dar un paso más en tu carrera?


En Pontia Tech te ofrecemos másteres diseñados específicamente para profesionales como tú: con experiencia técnica, ganas de crecer y visión de futuro.
Imagina lo que podrías lograr al combinar tu base en programación con habilidades punteras en IA generativa, Data Science o Analytics.

🎓 Máster en Data Analytics online
🎓 Máster en Data Science online
🎓 Máster en Inteligencia Artificial, Cloud Computing y DevOps
🎓 Máster en Data Analytics & Science

¿Qué es un GPT y para qué sirve?

 

Antes de lanzarnos a la práctica, conviene entender qué estamos creando realmente.

 

Diferencias entre GPT, ChatGPT y GPTs personalizados

 

  • GPT (Generative Pre-trained Transformer) es un modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI. Es el “cerebro”.

  • ChatGPT es la interfaz conversacional que usa ese cerebro para comunicarse contigo.

  • GPTs personalizados son versiones adaptadas, donde tú decides el comportamiento, tono y funciones del asistente.

Si te preguntas qué es un GPT, esta es la respuesta corta: una IA que puedes personalizar completamente según tus necesidades.

 

Usos más comunes de los GPTs en el día a día

 

  • Atender clientes 24/7 sin esfuerzo.

  • Crear contenidos automáticamente (redes sociales, blogs, emails).

  • Enseñar temas como idiomas, matemáticas o marketing.

  • Automatizar procesos de trabajo repetitivos.

¿Te imaginas todo lo que podrías hacer con un asistente así? Eso es exactamente lo que consigues al aprender cómo crear un GPT personalizado.

 

¿Te interesa la inteligencia artificial y quieres acelerar tu aprendizaje con ChatGPT?
Descarga gratis nuestra guía de ChatGPT  y descubre cómo usarla + 50 prompts gratis.

 

Requisitos para crear tu propio GPT

 

La buena noticia es que crear GPTs personalizados no requiere ser técnico ni programador.

 

¿Necesito ChatGPT Plus?

 

Sí, es obligatorio. Solo los usuarios con suscripción ChatGPT Plus pueden acceder al GPT Store y a la opción de crear su propio GPT.

Consejo: El coste mensual ronda los 23 €, y te abre un mundo de posibilidades si quieres aprender cómo crear GPTs personalizados.

 

Acceso al GPT Store y otras herramientas necesarias

 

Una vez con ChatGPT Plus, accede al GPT Store desde chat.openai.com. Allí verás la opción “Explorar GPTs” y también “Crear un GPT”. ¡Y no necesitas instalar nada! Solo tu navegador y tus ideas.

 

Cómo crear un GPT personalizado sin programar

 

Aquí empieza lo divertido. Vamos paso a paso para que tú mismo puedas aprender cómo crear un GPT desde cero, sin programar ni complicarte la vida.

gpt personalizado

 

Paso 1: Define el objetivo y el público de tu GPT

 

Todo empieza por aquí. ¿Cuál será la función de tu GPT? ¿A quién ayudará?

Algunos ejemplos reales:

  • Un GPT para redactar CVs dirigido a universitarios.

  • Un asistente legal para responder dudas frecuentes.

  • Un GPT para diseñadores UX que analiza interfaces.

Define un propósito claro antes de crear nada. Es la base de todo GPT personalizado.

 

Paso 2: Crea el nombre y la descripción

 

Tu GPT necesita un nombre atractivo y una descripción clara. Esto ayuda al usuario a entender qué hace y cómo puede usarlo.

Ejemplo ideal:

  • Nombre: “PsicoCoach Diario”

  • Descripción: “Un asistente que te guía con ejercicios diarios de escritura terapéutica para mejorar tu bienestar emocional.”

Usa lenguaje sencillo, emocional y directo. Aquí no hace falta ser técnico. Haz que tu GPT hable tu idioma.

 

cómo crear un gpt

 

Paso 3: Añade instrucciones (System Prompt)

 

Este es el corazón de tu GPT. En las instrucciones le indicas qué tipo de asistente es y cómo debe comportarse.

Por ejemplo:

“Eres un experto en inteligencia emocional. Responde siempre con empatía, frases cortas y usando ejemplos cotidianos. Nunca uses lenguaje técnico.”

Puedes ser tan específico como quieras. Aquí defines la personalidad del GPT.

 

Paso 4: Agrega ejemplos de conversación (starters)

 

Los starters son ejemplos que guían al usuario en su primera interacción. Ayudan a entender qué tipo de cosas se pueden preguntar.

Ejemplos de starters:

  • “Quiero mejorar mi CV para una oferta de marketing.”

  • “Dame ideas para promocionar un curso online.”

  • “Simula una entrevista de trabajo para un puesto junior.”

Si estás aprendiendo cómo crear un GPT, asegúrate de incluir al menos 3 starters claros y útiles.

 

Paso 5: Añade acciones o APIs si lo deseas

 

¿Quieres que tu GPT acceda a herramientas externas? Puedes conectar APIs, bases de datos, incluso herramientas como Notion, Gmail o Slack.

Esto ya requiere algo más de experiencia, pero no es obligatorio. Muchos GPTs funcionan perfectamente sin esto.

 

Paso 6: Publica tu GPT (opciones públicas y privadas)

 

Al finalizar, puedes decidir cómo compartir tu GPT:

  • Público: aparece en el GPT Store.

  • Privado: solo tú lo usas.

  • Por enlace: solo quien tenga el link.

Tú controlas la visibilidad. Si solo quieres probarlo con tu equipo, usa la opción privada o por enlace.

 

Consejos para optimizar tu GPT personalizado

 

Crear un GPT funcional está bien, pero si quieres que destaque, estos consejos te ayudarán a dar el salto.

 

Cómo escribir buenas instrucciones

 

  • Sé claro, específico y breve.

  • Define el tono, el lenguaje y el contexto.

  • Indica lo que debe evitar (por ejemplo: respuestas largas, tecnicismos, humor, etc.).

Ejemplo:

“Habla como un profesor de secundaria, usando frases cortas, sin tecnicismos y con ejemplos de la vida real.”

Una buena instrucción puede marcar la diferencia entre un GPT mediocre y uno brillante.

 

Categorías más populares en el GPT Store

 

Algunas categorías en las que puedes posicionarte fácilmente:

  • Educación

  • Finanzas

  • Escritura creativa

  • Salud mental

  • Productividad

  • Desarrollo personal

Explora lo que ya existe para inspirarte y diferenciarte. Hay espacio para ideas nuevas y útiles.

 

 

Ejemplos de GPTs útiles en educación, negocios y salud

 

Una de las grandes ventajas de crear GPTs personalizados es su versatilidad: puedes adaptarlos a cualquier sector, desde la docencia hasta la medicina, pasando por la atención al cliente o la productividad. Aquí tienes algunos ejemplos concretos y reales que podrían inspirarte:

 

En educación:

 

  • Tutor virtual de matemáticas: Corrige ejercicios paso a paso, explica conceptos como fracciones o álgebra en lenguaje sencillo y adapta el nivel según la edad del estudiante. Ideal para refuerzo escolar o clases particulares.

  • Asistente de preparación para exámenes tipo test: Genera preguntas aleatorias sobre un temario específico (por ejemplo, oposiciones, EVAU o certificaciones como TOEFL), corrige respuestas y da feedback inmediato.

  • GPT para idiomas: Practica conversaciones reales en inglés, francés o alemán, corrige errores gramaticales y sugiere expresiones más naturales. Perfecto para estudiantes que no tienen con quién practicar.

 

En negocios:

 

  • Redactor de contenido para redes sociales o blogs: Escribe textos optimizados para SEO, adapta el tono según la marca y propone ideas de contenido. Puede generar hasta un calendario editorial completo.

  • Asistente de atención al cliente personalizado: Responde dudas frecuentes sobre productos, políticas de envío, devoluciones o soporte técnico. Adaptado al estilo de comunicación de la empresa y disponible 24/7.

  • Simulador de entrevistas laborales: Entrena candidatos para entrevistas, simula preguntas según el perfil del puesto y ofrece consejos personalizados para mejorar las respuestas.

  • GPT para propuestas comerciales: Crea presentaciones, resúmenes ejecutivos o emails de ventas adaptados al sector, el tipo de cliente y los objetivos de la empresa.

 

En salud y bienestar:

 

  • Guía de meditación personalizada: Ofrece sesiones guiadas según el estado emocional del usuario, el tiempo disponible o la técnica preferida (mindfulness, respiración, escaneo corporal, etc.).

  • Asistente de hábitos saludables: Sugiere rutinas de alimentación, descanso o ejercicio según los objetivos del usuario. Incluye seguimiento diario y consejos basados en ciencia.

  • Educador en salud mental: Explica conceptos como ansiedad, autoestima o burnout en términos sencillos, proporciona ejercicios de journaling y redirige al usuario hacia recursos profesionales si detecta casos sensibles.

  • Recordatorio de medicación y seguimiento médico: Recuerda tomar medicamentos, registrar síntomas y preparar preguntas para la próxima consulta. Ideal para personas mayores o con enfermedades crónicas (siempre aclarando que no sustituye al médico).

 

Todos estos ejemplos de GPTs personalizados pueden marcar una diferencia real en la vida y el trabajo de las personas. Y lo más interesante: puedes crearlos tú mismo, sin programar, adaptados exactamente a tus necesidades.

¿Ya estás visualizando el tuyo?

 

¿Es seguro crear y compartir un GPT?

 

Una duda muy común: “¿Qué pasa con mis datos y los de mis usuarios?”

 

Privacidad, permisos y visibilidad de tus GPTs

 

  • No se guarda información de los usuarios si no lo configuras así.

  • Puedes hacer que tu GPT sea visible solo para ti.

  • Puedes eliminarlo o modificarlo en cualquier momento.

Crear un GPT es tan seguro como usar ChatGPT, siempre que sigas buenas prácticas.

 

Por qué deberías crear tu primer GPT hoy mismo

 

Crear tu propio GPT ya no es algo reservado a expertos. Ahora tú también puedes hacerlo, sin programar y con total libertad para diseñarlo como quieras.

 

¿Por qué esperar?

 

  • Puedes automatizar tareas repetitivas.

  • Mejorar tu productividad.

  • Impresionar a tus clientes.

  • Crear herramientas útiles para tu comunidad.

Y todo con pocos clics.

Aprender cómo crear un GPT personalizado puede marcar un antes y un después en tu forma de trabajar.

 

¿Y si quieres ir más allá?

 

Si quieres dominar la IA generativa en profundidad y aplicar estas herramientas al mundo real, en Pontia Tech tenemos lo que necesitas. Nuestros másteres en Inteligencia Artificial Generativa, Data Science y Big Data están diseñados para ti:

  • Aprendizaje 100 % online.

  • Profesores expertos en IA.

Descubre nuestros másteres en IA Generativa y Big Data de Pontia Tech, y empieza hoy a formarte con expertos en el sector.

🎓 Máster en Data Analytics online
🎓 Máster en Data Science online
🎓 Máster en Inteligencia Artificial, Cloud Computing y DevOps
🎓 Máster en Data Analytics & Science

 Preguntas Frecuentes sobre cómo crear un GPT personalizado

 

¿Cómo puedo crear mi propia GPT?

 

Para crear tu propio GPT, necesitas una cuenta activa de ChatGPT Plus, que te da acceso al GPT Store. Desde allí, puedes pulsar el botón “Crear un GPT” y seguir los pasos que el asistente te va indicando. No necesitas saber programar. Solo debes definir un objetivo, escribir unas instrucciones claras sobre cómo debe comportarse tu GPT, añadir ejemplos de conversación (starters) y decidir si será público, privado o compartido por enlace. Todo se hace directamente desde el navegador.

 

¿Cómo personalizar GPT?

 

Personalizar un GPT significa adaptar su comportamiento, tono y funciones a tus necesidades. Puedes hacerlo escribiendo instrucciones claras en el apartado “system prompt”, donde le indicas quién es, cómo debe responder, qué tipo de lenguaje usar y qué debe evitar. También puedes añadir “starters” para guiar las conversaciones y, si lo deseas, conectar tu GPT con APIs externas. Todo esto se configura desde el editor dentro de la plataforma de OpenAI, sin necesidad de escribir código.

 

¿Se puede personalizar el ChatGPT?

 

Sí, puedes personalizar ChatGPT creando un GPT personalizado. Esto te permite darle un rol concreto (por ejemplo, coach de productividad, asesor financiero, profesor de inglés) y ajustar cómo responde. OpenAI ha hecho que este proceso sea intuitivo: solo necesitas ChatGPT Plus y seguir una serie de pasos guiados. En pocos minutos puedes tener un ChatGPT totalmente adaptado a tu estilo o necesidades profesionales.

 

¿Qué es un GPT personalizado?

 

Un GPT personalizado es una versión de ChatGPT que ha sido configurada manualmente para cumplir una función específica. Puedes decidir su tono, su rol, el tipo de respuestas que da e incluso con qué herramientas externas se conecta. No es un nuevo modelo de IA, sino una configuración especial del modelo ya existente, diseñada para comportarse de una forma concreta. Es ideal para crear asistentes virtuales, herramientas educativas o bots de atención al cliente, entre muchos otros usos.

Picture of Pontia
Pontia

En Pontia formamos a los profesionales que quieren destacar en un mundo digital que no para de moverse. Somos una escuela de Big Data online de nueva generación: rápida, práctica y centrada en lo que realmente pide el mercado. Creemos en el aprendizaje ágil, en la tecnología como impulso… y en que el futuro se construye con acción, no con teoría.

Te asesoramos

¿Pensando en
formarte en Data ?

Artículos relacionados

stitch Google

Google Stitch: Diseña apps y páginas webs solo con un prompt

¿Te imaginas crear la interfaz de una aplicación con solo describirla con palabras? Eso es exactamente lo que hace Google Stitch, una herramienta revolucionaria desarrollada por Google Labs que combina
tecnología en los deportes

Tecnología en el deporte: cómo está cambiando las reglas del juego

En este artículo vas a descubrir qué es C y qué es C++, en qué se diferencian realmente, y lo más importante: cuál deberías aprender según tus objetivos. Vamos a
c vs c++

C vs C++: diferencias clave y cuál elegir para tu futuro profesional

En este artículo vas a descubrir qué es C y qué es C++, en qué se diferencian realmente, y lo más importante: cuál deberías aprender según tus objetivos. Vamos a
Scroll al inicio